Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Región de Valparaíso, 1 de abril de 2025. Con la participación de más de 100 asistentes, se presentó el Protocolo de Acompañamiento Interdisciplinario para Personas Autistas en Situación de Emergencia, una iniciativa pionera que busca garantizar apoyos especializados a esta comunidad en momentos críticos.
El evento contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza Carramiñana, junto con las directoras nacional, Karen Astorga y regional de SENADIS, Marisol Torres, y el equipo de la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (FUAN).
Dra. Nancy Aguilera, Neuróloga Adultos y colaboradora de Fundación FUAN, participó el pasado 16 de diciembre en el Seminario "Explorando la Neurodivergencia", organizado por la Red Municipal de Atención Primaria De Salud de Quillota. La instancia tuvo como objetivo el fortalecer el conocimiento sobre la neurodivergencia y sobre estrategias para acompañar a usuarias/os y cuidadoras/es durante el proceso de diagnóstico.
Clínica Neurológica Integral de Viña del Mar celebró una enriquecedora reunión de camaradería con destacados referentes nacionales en el ámbito de la neurología y neurociencias. Este encuentro fue una excelente oportunidad para fortalecer lazos entre colegas y compartir experiencias, con la participación de importantes profesionales como la Dra. Nelly Pérez Reinoso (Geriatra), el Dr. Sebastián Castillo G. (Neurólogo Neuromuscular), el Dr. Juan Pablo Fernández Carrasco (Neurología Autoinmune), Nancy Aguilera V. (Neurodesarrollo y Neurodivergencia), la Dra. Lilian Acevedo (Trastornos del Movimiento), la Dra. Andrea Aguirre (Epilepsia), Aldo Letelier D. (Neurología Hospitalaria y Vascular) y Juan Pablo Mansilla Figueroa (Neurología Autoinmune).
Facilitando un espacio de discusión entre pares, el Centro SAVAL de Viña del Mar contó con dos exposiciones de alto nivel académico de la neuróloga de la Universidad de Valparaíso y colaboradora de Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad, la doctora Nancy Aguilera, y la psiquiatra de la misma institución, la doctora Alejandra Voigt. Psiquiatras, neurólogos y psicólogos fueron parte de los asistentes de este evento, que tuvo una alta concurrencia.
Felices de colaborar en tan necesaria iniciativa junto al equipo de Fundación FUAN, Corporación Autismo Viña del Mar, Corporación Educacional Aspaut Viña del Mar y destacados profesionales de la zona:
"Un centenar de familias afectadas por el megaincendio de Viña del Mar y Quilpué que cuentan con integrantes autistas, están recibiendo apoyo psicosocial y acompañamiento experto gratuito. Esto se enmarca en las distintas medidas de apoyo diseñadas por el Gobierno de Chile. En ese contexto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto al director del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y miembros de la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (FUAN), ejecutores la iniciativa, visitaron a una de las familias receptoras."
El pasado lunes 29 de julio, la Dra. Nancy Aguilera V. expuso en la Reunión Clínica de Centro de Terapia del Comportamiento y Terapia Online sobre “Déficit Atencional en la Adultez”. Se discutió acerca del impacto en la vida adulta, la aproximación diagnóstica y las opciones de tratamiento, tanto farmacológicas como no farmacológicas. Además, se revisaron diversas guías clínicas, y exploraron iniciativas psicoeducativas innovadoras como el Programa PEGASUS del Instituto Karolinska.
Dos años se cumplen desde que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas solicitó a Chile revisar una sentencia de restitución de un niño autista a España, donde lo reclama su padre. La Corte Suprema de Chile ordenó el traslado del niño, entonces con casi 4 años, invocando la Convención de la Haya sobre sustracción internacional de menores, que determina el retorno inmediato de niños, niñas o adolescentes que se encuentren en el exterior con un progenitor sin el aval del otro y sin tener en cuenta sus circunstancias. El Comité de los Derechos del Niño intervino e hizo historia, pero no diferencia.
Nuestros agradecimientos al Centro de Neurodesarrollo de la Municipalidad de El Quisco y a Fundación FUAN por la invitación a participar del II Seminario de Concientización en Autismo con la charla “Espectro Autista en la Adultez: Aproximaciones Diagnósticas con Enfoque de Género” el 15 de abril recién pasado.
El pasado 5 de abril participamos en el 6to Coloquio de Investigadores en Autismo, organizado por el Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS) de la Universidad del Desarrollo. En este evento, profesionales e investigadores de Medicina, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingeniería se reunieron para presentar más de 20 investigaciones relacionadas con esta condición del neurodesarrollo.
Felicitaciones al equipo de Fundación FUAN, Corporación Autismo Viña del Mar y a todas las personas involucradas en el proceso de elaboración de esta tan necesaria guía de orientaciones diagnósticas y apoyos tempranos dirigida a personas autistas, familiares, educadores y profesionales de la salud.
Gracias a Centro de Terapia del Comportamiento y a Jorge Reyes Rojas por la invitación a revisar el tema "Espectro Autista en Adultos: Manifestaciones Clínicas, Co-ocurrencias y Diagnóstico Diferencial" en la última Reunión Clínica del año, en la que participaron colegas de las diferentes sucursales.
Agradecemos al Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso y a Fundación FUAN por la invitación a participar del Seminario “Trastornos del Espectro Autista” realizado este 31 de Octubre y dirigido a Residentes de los Programas de Especialización en Psiquiatría y Neurología. Dicha actividad contó también con la presencia de las destacadas especialistas Dra. Valeria Rojas (Neuróloga Infantil y Co-fundadora de FUAN) y Dra. Alejandra Voigt (Psiquiatra Infantojuvenil y Docente de la Universidad de Valparaíso).
Agradecemos al Comité Académico de la Universidad de las Américas y muy especialmente al Profesor Manuel Carrasco Peña por la invitación a participar de las actividades del Diplomado en "Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual en el curso de la vida” con la clase “Espectro Autista en Adultos” efectuada el 25 de Octubre recién pasado.
Este viernes 10 de marzo entró en vigencia la nueva normativa que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas personas neurodivergentes. Especialistas de la Universidad de Chile, de las áreas de la salud mental y educación, valoran esta ley tan esperada por miles de familias chilenas y abordan sus alcances.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.